Introducción
Es atribución del INEE evaluar los componentes, procesos y resultados del SEN; entre ellos, los aprendizajes de los alumnos.
El artículo 3º de la constitución establece que el Estado debe garantizar la calidad y equidad en la educación obligatoria, para asegurar el máximo logro educativo de todos los estudiantes.
Desde su inicio, el INEE ha realizado evaluaciones nacionales de logro educativo y se ha encargado de implementar evaluaciones internacionales: PISA, SERCE, TERCE, ICCS.
Las evaluaciones de aprendizaje representan un termómetro del SEN y del cumplimiento de la Ley.
Primera ocasión en que el INEE desarrolla Planea/EMS.
Los nuevos instrumentos presentan cambios muy importantes respecto a las pruebas que realizaba la SEP hasta 2016:
1. Evalúan una cantidad mayor de contenidos curriculares, lo que permite tener mayor precisión en el dominio de las competencias de los alumnos.
2. Son mas exigentes en cuanto a los niveles de logro.
El INEE presenta por primera vez los resultados de cada entidad a grupos de especialistas de la misma, con la intención de que se lleven a cabo análisis más contextualizados de la información.
Matrícula en último grado de EMS, por tipo de servicio: ciclo escolar 2015-2016
La muestra del INEE fue representativa a nivel nacional, por entidad, por tipo de control administrativo y 10 tipos de servicio:
2,319 planteles
117,700 alumnos
¿Cómo se expresan los resultados del PLANEA?
De dos maneras:
1. En una escala de 200 a 800 puntos, con media de 500 y una desviación estándar de 100 puntos (con un margen de confianza del estimador).
2. En cuatro niveles de logro: el nivel I representa un bajo (o insuficiente) dominio de aprendizaje; el nivel II, uno básico; el nivel III, uno medio; y el nivel IV, uno alto.
- Los niveles de logro son acumulativos.
- Los nuevos niveles de logro (2017) son más exigentes, por lo que no son comparables con los de evaluaciones previas de Planea EMS.
Resultados en Lenguaje y Comunicación
- Manejo y construcción de la información
- Texto argumentativo
- Texto expositivo
- Texto literario
Resultados en Matemáticas
- Sentido numérico y pensamiento algebraico
- Cambios y relaciones
- Forma, espacio y medida
- Manejo de la información
- Los resultados de Planea ELSEN permiten tener una “fotografía” del aprendizaje en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, de los estudiantes que terminan la Educación Media Superior (EMS).
- Esta es la primera vez que el INEE diseña, aplica y analiza los resultados de la prueba Planea en EMS.
- Estos resultados no son comparables con las aplicaciones anteriores de Planea EMS. No obstante, los resultados de 2017 podrán compararse con las aplicaciones posteriores de Planea EMS.
- La diversidad de los tipos de servicio en la EMS es una consecuencia histórica y social del establecimiento del Sistema Educativo Nacional (SEN), lo que aunado a factores sociales, culturales y económicos, influye en los resultados de logro educativo. Por ello, la mejora del logro educativo exige una atención diferenciada en cada entidad, tipo de servicio y tipo de control administrativo.
- Los resultados son un reflejo de múltiples factores, desde las actividades escolares de los estudiantes hasta las condiciones de las instituciones educativas y el contexto socioeconómico en el que viven, entre otros.
- El logro académico de los estudiantes de EMS está vinculado con los resultados de los niveles educativos previos. Para atender esta situación, es necesario reducir las brechas de conocimiento, oportunidades y condiciones generales de la enseñanza y del aprendizaje, desde el inicio de la educación obligatoria.
- Se espera que quienes concluyan sus estudios en la EMS hayan desarrollado la capacidad para pensar, reflexionar, analizar y comunicarse, así como la de emplear y transformar los aprendizajes matemáticos en herramientas que les permitan dar solución a diferentes problemas.
- El análisis detallado de los niveles de logro permite conocer los aciertos y retos que se tienen en el aprendizaje de los contenidos de las áreas evaluadas.
Comentarios
Publicar un comentario